Los problemas de sobrepeso de Bibendum

Bibendum: francés, imagen de marca de Michelín, centenario, adorable, bueno con los niños y con los mayores, se preocupa por nuestra seguridad y protege a la ciudadanía. Es afable y siempre esgrime una sonrisa. Pero esa sonrisa oculta un grave trastorno alimenticio. 

Y es que, ¿A alguien le parece sano o natural un ser humano al que le sustenten sus michelines? ¿Un ser humano al que, al parecer, le han salido tumores de grasa por todo el cuerpo? Basta ya de tanto marketing sin escrúpulos. Bibendum muere cada día un poco más, rumbo a un ataque al corazón o a una amputación de sus piernas por la diabetes. 

Violo niños. Fuck yeah.

Pero no. Nos lo presentan como un triunfador. Una especie de David Hasselhoff mórbidamente obeso. Es la imagen de la seguridad al volante, aunque su oronda panza no le deje llegar a agarrarlo. Un drama.

Dejamos a parte el hecho de que sea blanco como la leche y carezca de nariz. Seguramente se deba a un accidente o a alguna tronchante enfermedad que no viene al caso. Pero su problema con la grasa sí que viene al caso. No podemos dejar que los niños crezcan con la promesa de una vida plena y llena de felicidad gracias a la grasa. Los niños deben crecen sabiendo que para alcanzar la felicidad les debe tocar la lotería, o un cónyuge millonario. Es la única manera. 

¿La solución? Algunos la tildarán de drástica, pero deberíamos sacrificar a Bibendum. Acabar con su enmascarada agonía y crear un Bibendum nuevo, igual de muerto por dentro, pero más delgado y, por lo tanto, mejor. 

Y YA ESTÁ.

Goofy tiene retraso mental

Es algo que nos lo olíamos. Su risa, su expresión perennemente perdida, el hecho de que su perro sea más avispado que él... Disney nos lo puso fácil. PERO.

Ha sido hace poco cuando lo he podido comprobar. Y es que, de niños, veíamos a Goofy como un adorable -¿salmón de secano?- animalito, torpe y simple que nos hacía sentir bien porque pensábamos que hasta nosotros le ganaríamos al poker. Pero ahora, de mayores, que la vida nos ha vapuleado y nos ha enseñado que Goofy moriría abrasado al primer intento de hacer un pollo asado, lo vemos con otros ojos. Más críticos, más inyectados en sangre. Lo vemos así:

 Goofy haambre.

Su sonrisa, sus piernas con algún tipo de enfermedad que las hace estar arqueadas, su mano torcida en una horrible garra deforme, el cuello girado unos grados de manera que siempre haya un hilo de baba asomado a la comisura de los labios... Todo muy grotesco, muy subnormal.

Y ahora me pregunto yo ¿A quién se le ocurrió que este era un buen ejemplo para los niños? ¿Qué clase de monstruo pensó que era buena idea dejar la educación de los niños en las manos de un mongólico? ¿Acaso esta mente hitleriana pensó que los niños se sentirían bien riéndose de un animal con retraso? ¿Significa esto que todas las generaciones que hemos crecido con Goffy somos una especie de experimento sociológico para ridiculizar y acabar con el retraso mental? Preguntas. Una vez más. Preguntas sin respuesta en aqueste infame blog. 

De modo que ya sabéis, la próxima vez que veáis un programa de Goofy decid NO. Se empieza con Goofy se termina con el caballo debajo de un puente.

Y FIN.

La perfección de los melocotones en almíbar

Los melocotones son como las personas: los hay gordos, pequeños, grandes, pesados, secos, deliciosamente húmedos, peludos, deformes, con bicho dentro, podridos... Pueden ser de muchas maneras, pero al igual que las personas, no son perfectos. ¡AH! Pero hay unos melocotones que se creen mejor que los demás. Son lisos, regulares, repeinados y de un amarillo anaranjado perfecto; se podría decir que son los arios de entre los melocotones.

Hablo, por supuesto y como reza el título de esta infame entrada, de los melocotones en almíbar. Nunca encontrarás, estimado lector, un melocotón en almíbar que no sea la suavidad personificada o, mejor dicho, la suavidad melocotonizada. Siempre tienen un aspecto inmejorable, sin zonas oscuras, pelos, irregularidades o bultos. Siempre muestran un liso perfecto y un tamaño perfecto. 

¿A qué se debe, me pregunto yo, esta perfección? ¿Acaso todos los melocotones en almíbar son descendientes o clones de algún melocotón perfecto creado con ingeniería genética en un oscuro laboratorio de Corea del Norte? ¿Será el almíbar el que dé ese acabado perfecto a los melocotones? ¿Los pule y suaviza como si de un tierno riñón humano se tratara? ¿La falta de hueso hace que se consiga esa perfección? Preguntas...

Míralo bien, se cree mejor que tú. Es mejor que tú. 

Si extrapolamos todas estas hipótesis al cuerpo humano nos encontramos con cuestiones interesantes. Si quitáramos todos los huesos a una persona, ¿quedaría suave y aterciopelada? ¿Un baño de almíbar diario puede ser la tan ansiada fuente de la eterna juventud? ¿Deberíamos empezar a enlatar personas?

Puede que nunca hallemos las respuestas lanzadas en este blog, quizá nadie se atreva a contestarlas, pero una cosa está clara: Don´t trust de peaches!

Los misterios de los mosquitos oculares

Llega un momento en la vida de todo ser humano en el que un mosquito decide que su ojo es un buen lugar para vivir. Puede que pase cuando vas en bici, puede que pase cuando das un tranquilo paseo en un día ventoso o puede que decidas adoptar a mamá mosquito para que no pase frío en invierno.

Sea como sea, en el momento en que un mosquito entra en tu globo ocular hay dos posibilidades: o bien sacas un lagrimoso y semi amputado cadáver de mosquito o bien te pasas horas hurgando en el ojo sin encontrar nada y con el resultado de un picor que se prolongará en el tiempo.

Pero el picor no es más que un pequeño efecto secundario comparado con el problema REAL: ¿Dónde se esconde el dichoso bicho? ¿En qué oscuro recoveco de nuestro cuerpo termina? 


Quiere tu cerebro

Porque hay veces que tenemos suerte y sacamos un mojado y confuso mosquito que aplastamos con furia por haberse atrevido a violarnos, y hay veces en las que lo único que conseguimos es meternos el dedo hasta rozar nuestra escasa mas encefálica y YA. No conseguimos sacar el bicho. Como mucho le amputamos alguna de sus patas, lo que lo enfurece más y lo convierte en el doble de peligroso estando ahí dentro, donde sea que esté. 

El enigma está servido. Ya basta de cortinas de humo. La crisis es solo una escusa para que no abramos lo ojos y salgan los mosquitos que tenemos dentro. Porque, no lo dudéis, tenéis mosquitos dentro de vuestra cabeza, tras los globos oculares, vigilando, controlando. ¿La razón? Nadie la sabe, excepto las altas esferas y la élite. Siempre la élite. La élite que, a su vez, está controlada por mosquitos. LA ÉLITE SON MOSQUITOS. 


Y YA.

Las manchas solares de los plátanos y sus misteriosas propiedades

Plátanos. Son amarillos, amables, nacen en las Canarias y esconden secretos. Tienen forma fálica y una textura que facilita la digestión y la expulsión. Son dulces, famosos y esconden secretos. Son amarillos y tienen manchas negras, y en esas manchas radican sus secretos.

Manchas negras, algo que normalmente nos hace no comprar cualquier alimento, en el caso de los plátanos hace que los compremos sin dudarlo porque se supone que son mejores. Pero ¿qué son exactamente esas manchas? ¿Podemos fiarnos de ellas? Un servidor opina que no.

En lo podrido está el sabor. Y la muerte.

Porque si bien las manchas podrían pasar desapercibidas, lo que no lo hace es la marabunta humana que se auto denominan "amantes de las manchas de plátanos". Las buscan y las anhelan como si fuera ambrosía. Y no sólo las manchas externas, sino las internas, que son peores. Y es que la manchas externas son sólo eso, manchas, no implican que debajo haya muerte, pero las manchas internas SON muerte. Es como el espinazo relleno de heces de los langostinos. Son zonas podridas que no son aptas para el consumo humano y/animal, pero tienen sus seguidores. Pobres almas en pena que buscan y olisquean esas zonas marrones antinatura y que son capaces de matar por ellas.

Esto es así. Es tan cierto como que hay infraseres que fuman tiras de plátanos resecas; dicen que no les gusta, pero lo cierto es que lo hacen y lo disfrutan. Así pues, ¿podemos fiarnos de estos platano-zombis? No. ¿Podemos fiarnos de las manchas? Tampoco.

Lo más probable es que en esas manchas se reflejen las manchas del astro rey, focalizándose y concentrándose como un láser. ¿La razón? Probablemente alguna razón misteriosamente sexual para que los humanos dependientes de los plátanos devoren manchitas podridas hasta convertirse ellos mismos en manchitas podridas. Y FIN.